Recuerda que el plazo de visita de la exposición #Creadores2020 se ha ampliado hasta el 4 de abril. No te pierdas este artículo de @Neo2_Magazine sobre el proyecto. Horarios y medidas: bit.ly/303ETSX neo2.com/creadores-2020…
¿Vidas más cómodas y soluciones a grandes retos o un futuro con mayor desigualdad y amenazas a la propia esencia humana? La IA en la próxima década: díalogo entre @nuriaoliver y @Perestupinya mañana a las 20h en #FacebookLive de #LaTérmica latermicamalaga.com/actividad… pic.twitter.com/V5AOvdh8P5
En este taller #online descubrirás qué es y qué no es la aromaterapia, y se entrenará el olfato para conectar con las emociones. Con Nuria Alemany. 👇16, 23, 25 y 30 de marzo latermicamalaga.com/actividad…
"#BrigitteBardot; Mito y Clichés en #Málaga". La actriz junto a #StephenBoyd en el rodaje de "Los joyeros del claro de luna" (1957); una de las más de 60 fotografías que puedes ver en la nueva #exposición de #LaTérmica -> latermicamalaga.com/una-expos… pic.twitter.com/0ZJ4Se1zSA
Aprende desde cero a realizar tapices de nudos junto a la artesana Weaving Rules el próximo 6 de marzo 🧶 Elaborarás un tapiz de 30x50cm realizado con diferentes materiales latermicamalaga.com/actividad…
‘Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925’ reúne 46 originales de la colección del historiador fotográfico y coleccionista Juan Antonio Fernández Rivero
Tomadas desde Gibralfaro, la Alcazaba, la Coracha o la Torre de la Catedral, entre otras localizaciones, muestran cómo se captaba a Málaga en los inicios de la fotografía
Un total de 46 fotografías realizadas con diferentes técnicas, datadas entre 1854 y 1925, todas ellas pertenecientes a la asombrosa colección del historiador fotográfico y coleccionista malagueño Juan Antonio Fernández Rivero, componen la muestra ‘Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925’, una exposición que se inaugura mañana viernes, 15 de diciembre, a las 20.00 horas en el Photoespacio de La Térmica y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 1 de abril de 2018.
El diputado de Cultura, Víctor González, junto al director de La Térmica, Salomón Castiel; el director de la Colección Rivero de Fotografía Antigua, Juan Antonio Fernández Rivero y de la historiadora Teresa García Ballesteros, ha sido el encargado de presentar esta nueva propuesta que recoge casi medio centenar de originales de extraordinario valor documental con una idea común: mostrar cómo se captaba a Málaga en los inicios de la fotografía cuando se quería ofrecer una panorámica de la ciudad.
Las instantáneas están hechas desde alguna de las atalayas de la ciudad: Monte Gibralfaro, la Alcazaba, la Coracha, la torre de la Catedral y otras iglesias malagueñas, el monte Calvario, los edificios frente al puerto, la antigua casa de los Larios o el Arroyo de los Ángeles.
La mayoría pertenecen a firmas de autores de enorme prestigio internacional en su día como Laurent, Garzón, Osuna, Joaquín Osés, José Martínez Sánchez, Ayola, Masson o Clifford, entre otros , y a las marcas de editores como Hauser y Menet, Photoglobe Zurich o Purger & Co.
Las técnicas y soportes reunidos también varían: desde albúminas a gelatinas de plata o procedimientos fotocromos; fotografías estereoscópicas y grandes panorámicas, grabados iluminados a mano, tarjetas postales… Todas ellas piezas originales de la colección de Juan Antonio Fernández Rivero, comisario de la exposición y autor, propietario y custodio de la colección que lleva su nombre.
Juan Antonio Fernández Rivero, junto a la historiadora María Teresa Rodríguez Ballesteros, es uno de los más importantes coleccionistas de fotografía antigua actuales. Su colección de imágenes antiguas de Málaga no tiene parangón y su labor como historiador y documentalista fotográfico se ha visto reflejada en numerosas publicaciones -varias desde su propia editorial, Miramar-, en conferencias y exposiciones.
Photoespacio
Con esta muestra La Térmica abunda en su proyecto de rescatar fondos documentales de fotografía privados y desconocidos para el gran público a través de su sala Photoespacio coordinada por Javier Ramírez, que fue director del Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA (CTI), y uno de los pioneros de la recuperación, rehabilitación y divulgación en Málaga del patrimonio fotográfico.
En esta ocasión la exposición Málaga desde sus atalayas, a la vez que descubre una mirada sobre la ciudad insólita y pretérita y recupera un material gráfico impresionante desde el punto de vista documental e histórico, revela cómo desde los orígenes de la fotografía se empieza a construir una imagen de las ciudades.
La muestra que se inaugura este viernes 15 de diciembre a las 12 horas podrá visitarse hasta el 1 de abril, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.