Durante 3 días realizarás ejercicios de observación hacia el espacio urbano con el fin de estimular la creatividad 🎨Junto a la artista urbana @aidagomezinfo 🗓️ 10, 11 y 12 de marzo ⬇️ Inscripciones disponibles latermicamalaga.com/actividad…
📻@laventana de Carles Francino en directo desde @latermicamlg La antesala de los @PremiosGoya junto a Mariano Barroso, @Academiadecine, @Mariabarrancoof, @JoseMRomero, @pepablanes 🖱️Sintoniza en: cadenaser.com/emisora/ser_ma… pic.twitter.com/9yMkbGlnJW
📻 @laventana con Carles Francino en directo desde @latermicamlg hoy viernes 5 de marzo con el patrocinio de @diputacionMLG 🎥 Sintoniza la @La_SER a partir de las 16.00 horas para conocer la antesala de los @PremiosGoya en el @TeatroDelSoho ℹ️ bit.ly/3eb8T7v pic.twitter.com/54Wx0QURe4
📡DIÁLOGOS EN LA RED | Trataremos de analizar junto a @JorgeAleman1951, psicoanalista y escritor, aquellos problemas y fenómenos que nos desveló y nos impone la #pandemia 🗓️ 10 de marzo a las 20.00 horas desde #FacebookLive facebook.com/events/2921317… pic.twitter.com/UCUAcasz81
📢 Revisa todas las medidas de seguridad acordes a la situación sanitaria para asistir a las actividades de #LaTérmica. Toda la información sobre ellas y los horarios en este vídeo y en latermicamalaga.com pic.twitter.com/647BKb7LKM
La Térmica ha dado a conocer hoy la tercera edición del Festival de Filosofía de Málaga. Se celebrará Málaga los próximos 27, 28 y 29 de febrero de 2020 en el recién estrenado Centro Cultural La Malagueta bajo el título de ‘Democracia y supervivencia’.
Este año, el Festival estará dirigido por la filósofa Amelia Valcárcel, y contará con la presencia de como José Luis Villacañas, Javier Gomá, Rosa Magda, Josefina G. Mendoza, o José Antonio Marina
El programa versará sobre la idea del fin del mundo, presente en varias civilizaciones, desde una perspectiva ‘ecológica, demográfica y política’. Se explorará el concepto del colapso a través de distintas sociedades, con la intención de discernir sobre lo que es real y lo que es retórico. “Cuando una sociedad saca a la palestra la idea de Fin es porque esa sociedad está a punto de tocarlo”, explica la directora.
Esta iniciativa de La Térmica, Centro de Cultura de la Diputación de Málaga, nació en 2017 con la intención de generar adeptos a la filosofía, y potenciar el proceso de construcción de discursos colectivos desde esta disciplina. El formato de este año contará con una conferencia principal los tres días de su celebración, a las 19.00 horas, y una mesa redonda posterior a las 20.30 horas, con la participación de distintos ponentes. La entrada a todas las actividades es libre hasta completar aforo.
Programa
El III Festival de Filosofía de Málaga dará comienzo el jueves 27 de febrero a las 19.00 horas, con la ponencia inaugural de la directora, Amelia Valcárcel, titulada “Andan diciendo que por fin llega el fin del mundo». Posteriormente, y en torno a la conferencia principal, se contará con las intervenciones de la profesora de musicología del Conservatorio de Málaga; María Ruiz Hilillo, y la “música para el fin del mundo”; del escritor y director de la Casa Gerald Brenan, Alfredo Taján, con “cine y fin de mundo”; y la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, y su ponencia “Plástica y fin del mundo”.
En su segunda jornada, el viernes 28 de febrero a las 19.00 horas, el Festival dará comienzo con la conferencia «¿Existen los ángeles y los probos ciudadanos?” del profesor, filósofo e historiador José Luis Villacañas, en la que se examinará el provenir de la democracia. Le seguirán, a las 20.30 horas, el filósofo y político Manuel Cruz; la filósofa y escritora Rosa María Rodríguez Magda; y la Profesora emérita de la Universidad Autónoma de Madrid, Josefina G. Mendoza.
Javier Gomá, filósofo, escritor y ensayista español, inaugurará la tercera y última jornada del Festival con su conferencia «Por fin suenan las trompetas. La vuelta de la religión y del populacho», el sábado 29 de febrero a las 19.00 horas. Sobre este tema tratará el encuentro final, con la participación de la filósofa y escritora, Alicia Miyares, el catedrático de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid Carlos Thiebaut; y el escritor, filósofo y pedagogo José Antonio Marina. Además, Valcárcel clausurará el festival con una breve exposición de las conclusiones de estas tres jornadas.
Todos los encuentros son de entrada libre hasta completar aforo.
Ediciones anteriores
Este festival ha reunido a ponentes como Joaquín Estefanía, Ana Carrasco Conde, Luciano Concheiro, Emma Ingala, Arash Arjomandi, Adela Cortina, Javier Moscoso, Luca M. Scarantino, Sami Naïr, Antonio Campillo, Javier Echeverría, Jordi Pigem o Ana de Miguel en sus dos ediciones anteriores, celebradas en 2017 y 2019, respectivamente. Con encuentros en diferentes espacios institucionales y bares del centro de la ciudad de Málaga, este evento ha contado en años interiores con un 90% de ocupación en todos sus aforos, y ha tratado temas como la esclavitud, la globalización, el mundo digital, el populismo, el feminismo o los refugiados.
Más información en la web de La Térmica, www.latermicamalaga.com.
PROGRAMA
27 de febrero de 2020
“Andan diciendo que por fin llega el fin del mundo».
Qué sucede cuando el horizonte se hace oscuro. Los miedos del mundo actual.
19.00 horas | Inauguración. Palabras de bienvenida de Amelia Valcárcel.
19.15 horas | Conferencia de Amelia Valcárcel.
20.30 horas
Música para el fin del mundo, María Ruiz Hilillo, profesora de musicología Conservatorio Superior de Música de Málaga
Cine y fin del mundo, Alfredo Tajan, escritor y director de Casa Gerald Brenan
Plástica y fin del mundo, Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga
28 de febrero de 2020
«¿Existen los ángeles y los probos ciudadanos?”
El porvenir de la democracia y los desafíos planetarios.
19.00 horas | Conferencia de José Luis Villacañas, profesor, filósofo político, historiador.
20.30 horas
Manuel Cruz, filósofo y político español
Rosa Magda, filósofa y escritora española
Josefina G. Mendoza, Profesora emérita de la Universidad Autónoma de Madrid
29 de febrero de 2020
«Por fin suenan las trompetas. La vuelta de la religión y del populacho».
La inanidad del gobierno mundial.
19.00 horas | Conferencia Javier Gomá, filósofo, escritor y ensayista español.
20.30 horas
Alicia Miyares, filósofa y escritora
Carlos Thiebaut, Filósofo, catedrático de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid
José Antonio Marina, filósofo, escritor y pedagogo español
La idea, el sentimiento, hasta el relato del fin del mundo están presentes en varias civilizaciones. No son casuales, aunque a veces nos cueste conocer por qué se producen. Algo sí sabemos: Cuando una sociedad saca a la palestra la idea de Fin es porque esa sociedad está a punto de tocarlo. Y además ahora también sabemos que no sólo que el colapso es posible, sino que se ha producido ya varias veces y en sociedades distintas. Sin embargo, el Fin actual aparenta mayores dimensiones: Es planetario. Y tiene componentes, ecológicos, demográficos y políticos.
¿Qué es real y qué mera retórica en todo este asunto?
De eso se trata.
Amelia Valcárcel
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.