Arte Contemporáneo · Artes Escénicas / Teatro · Artes Plásticas y visuales · Audiovisuales · Ciencia · ciencia y ficción · Cine / Vídeo · Comic · Danza · Deportes · Diseño / Arquitectura · Educación · Egiptología /Arqueología · Emprendimiento / Gestión Cultural · Escritura · Familia · Feminismo · Filosofía · Flamenco · Fotografía · Gastronomía y cocina · Historia contemporéna · Informática / Internet · LabMálaga · Literatura/Libros · Marionetas · Música · Pensamiento · Planeta verde · Política · Salud / Bienestar / Alimentación · Sociedad y Comunicación · Sostenibilidad · Tecnología · Tendencias / Moda · Videojuegos
Entrada libre hasta completar aforo
Sala 001
Ascetismo y espiritualidad han ido de la mano a lo largo de la historia. ¿Es posible pensar una ascesis para estos tiempos? Un camino de descubrimiento interior que no suponga la utilización de algún tipo de divinidad o de creencia, ¿es eso factible?
El mayor escollo de los caminos iniciáticos ha sido y sigue siendo el deseo del individuo de perdurar más allá de la muerte. El segundo, creer que la realidad corresponde a nuestro lenguaje.
Observar la naturaleza de la mente y su proceder permite averiguar, por un lado, la naturaleza de eso que llamamos yo y que pretende perdurar y, por otro, los límites del lenguaje. A esta tarea llama Chantal Maillard “la vía previa”.
Chantal Maillard es filósofa y poeta. Doctora en Filosofía y especialista en filosofías de la India, a cuya cultura ha dedicado numerosos escritos (diarios, ensayos, poesía y crítica), reunidos en el volumen India (Pre-textos, 2014). Fue profesora titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Málaga hasta 2000, cuando su vida docente quedó interrumpida por las secuelas de una grave enfermedad. Desde entonces se dedica plenamente a la escritura. Autora prolífica, le fue concedido el Premio Nacional de Poesía en 2004 por su obra Matar a Platón y el Premio de la Crítica de poesía castellana así como el Premio Andalucía de la Crítica por Hilos (2007). Uno de los temas principales de su poesía y ensayos es la observación de los procesos mentales.